Powered By Blogger

11 de noviembre de 2015

Calentamiento global

El calentamiento  global es un termino utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de la época medieval a mediados del siglo XX,  para expenderlo a partir de entonces.
Los glaciales se están derritiendo ,el nivel del mar aumenta, las selvas se secan .Cada vez al mas evidente que los humanos han causado la mayor parte del cambio climático del siglo pasado ,mediante la emisión de gases que retienen el calor ,para potenciar la vida moderna .Llamamos gases invernaderos  y sus niveles de energía son cada vez más altos .Todo esto está provocando una serie de cambios en la Tierra.
                                               
El  dióxido de carbono es uno de los principales gases invernaderos, han conseguido en un ciclo de millones de años que la posición de la Tierra respecto al sol varie produciendo las diferentes edades de hielo.

Hay diferentes acciones naturales de la Tierra como erupciones volcánicas que dependen partículas que enfrían la temperatura terrestre pero solo actúan durante unas años, igual que fenómenos como el Niño.
                                                        
A partir de la revolución industrial aumentaron los gases invernaderos un tercio de los existentes.     
                                               
La de deforestación producida por la tabla de árboles incontrolada como por ejemplo en la selva del Amazonas ,los numerosos incendios, son motivos para entender que la masa forestal disminuye disminuyendo también el cambio del CO2 por ejemplo el oxígeno que producen los árboles.
                                                              
El calentamiento global del planeta lleva a la acción del deshielo en Groenlandia y la Artántida que son las dos grandes masas de hielo en el planeta .

Está acción tiene sus consecuencias en el aumento de nivel de las aguas de  mares y océanos,  con lo que ciudades como New York, Buenos Aires  entre otras quedarían bajo el nivel del agua si no se actúa rápidamente.
                                                                                       
Con los años más calurosos el agua cae más justa ,es decir llueve menos días que antes aunque caiga la misma agua abundante y los ciclos de sequia aumentan en tiempo produciendolo un efecto demoledor para  los cultivos ya que llueve en épocas muy fuerte y en otras no se produce ninguna precipitación.
                                                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario